miércoles, 20 de marzo de 2019

La formación de las Economias Regionales

Trabajo Practico
La formación de las economias regionales
En la etapa de la exploración y la conquista , la  apropiación territorial se diseño en función de un objetivo principal y concreto. Acceder a las riquezas mineras. Estas riquezas existían en gran cantidad en Potosí, Bolivia, un lugar en el cual imaginativos relatos ubicaban la llamada “sierra de la plata”. Acceder a ella era un desafío principal de los conquistadores y lo que impulsaba la aventura de incursionar en parte de lo que hoy es territorio argentino. Por ejemplo , la fundación de Buenos Aires, en 1536, tuvo que ver con la misión de Pedro de Mendoza de renovar el parada y concretar el sueño de encontrar los caminos que llevaban a las minas potosinos. Potosi se convirtió en el centro económico clave de la extracción minera de plata y genero un dinamismo también económico en las ciudades relativamente cercanas con las que entablo un intercambio comercial considerable, como Tucumán y Santiago del Estero
La extracción minera en la region del alto Peru llevo asimismo a un gran crecimiento demográfico. España introdujo caballos cabras y cerdos, asi como frutos, vid y trigo. En Tucumán, había frutales, miel, cebo y ganado en pie, pero principalmente, se destacaba la producción de lienzos o tejidos de algodón , que llegaban no solo de Potosí, sino también a Buenos Aires, Chile y el Brasil. Cuyo producía vino y aguardiente, el litoral se oriento a la ganadería y los cereales; Cordoba redistribuir cereales y harina y enviaba animales de carga (mulas) al norte; Santiago del Estero había recibido de España simientes de trigo algodón y frutales.

…Dicen que hasta las herraduras de los caballos eran de plata en la época del auge de la ciudad de Potosi. De plata eran los altares de las iglesias y las alas de los querubines en las procesiones:en 1658  para la celebración de Corpus Christi , las calles de la ciudad fueron desempedradas “…y totalmente cubiertas con barras de plata. En Potosí la plata levanto templos y palacios, monasterios y garitos, ofreció motivos para la tragedia y la fiesta, derramo la sangre y el vino, encendió la codicia y desato el despilfarro y la aventura…”. Las viseras del cerro rico alimentaron sustancialmente el desarrollo de Europa …”Vena yugular del virreinato, manantial de plata de America, Potosi contaba con 120.000 habitantes según el censo de 1573…. La riqueza fluyo. El Emperador Carlos V dio prontas señales de gratitud otorgando a Potosi el titulo de Villa Imperial y un Escudo con esta inscripción: “Soy el rico Potosi, del mundo soy el tesoro, soy el rey de los montes y envidia de los reyes” (…) El cerro a casi 5000 m de altura era el mas poderoso de los imanes pero a sus pies, la vida era dura e inclemente.
Eduardo Galeano (1986)

Porque la plata era un metal tan preciado en el SXVI?
Porque según Galeano alimentaba el desarrollo de Europa?
Explique el uso de la metáfora que se refiere a Potosi como “vena yugular del virreinato”.



# El Camino Real entre el puerto de Bs.As. y Potosi  era la ruta a través de la cual circulaban los bienes, las personas y la informacion. Las economías regionales se construyeron poco a poco como ámbitos geográficos especializados en la producción de determinados bienes .

No hay comentarios:

Publicar un comentario