sábado, 21 de julio de 2018

Tensiones y Conflictos por el control de los recursos estratégicos



Abuela Grillo



Se trata de un video animado coproducido por el gobierno de Bolivia y de Dinamarca en forma conjunta que aborda un mito ayoreo. Luego de ver el video :



  1. Investiga en la web datos acerca del mito al que refiere el corto.
  2. Identifica a los actores sociales 
  3. Como aparece representado el problema central
  4. Con que conceptos geográficos podrías relacionarlos?
  5. Aparecen 2 visiones del mundo contrapuestas. Las puedes identificar?
  6. Como se representa en cada una de ellas el recurso "agua".

El agua embotellada 



¿Por qué consumimos un producto mucho más caro, menos sostenible y que a veces sabe peor? 
“En el mundo entero hay mil millones de personas  que no tienen acceso a agua potable. Sin embargo, nuestras ciudades se están gastando millones de dólares para resolver el problema de todas las botellas de plástico que desechamos”
“En muchas ocasiones, el agua embotellada está sujeta a menos controles que el agua del grifo y su precio es unas 2.000 veces mayor” 
En los años 70, los gigantes de las bebidas no alcohólicas empezaron a preocuparse al ver que la demanda se estabilizaba. Un individuo no puede beber más de una cierta cantidad de refrescos (…) Las estrategias para crear demanda de agua embotellada son asustarnos, seducirnos y engañarnos. Una vez se ha creado la demanda y el consecuente mercado multimillonario, lo defienden destruyendo a la competencia. Sólo que, en este caso, LA COMPETENCIA ES NUESTRO DERECHO HUMANO de ACCESO A AGUA POTABLE, limpia y saludable”

Los datos son claros: mientras una de cada 6 personas no tienen acceso al agua potable y beber agua contaminada mata más que la guerra, los países desarrollados se han lanzado al consumo de agua embotellada a pesar de la alta calidad del agua del grifo, en general, y del altísimo precio – el metro cúbico envasado cuesta 2.000 euros; de la cañería, un euro-.
Los expertos indican que este hábito es, a parte de absurdo, muy peligroso pòr su gran impacto ambiental(tres millones de toneladas de plástico se usan para embotellar agua en todo el mundo) y porque representa “un arma social y de desarrollo de doble filo” ya que puede frenar las presiones internacionales para proporcionar agua segura a todos los seres humanos: el agua embotellada nunca debería sustituir al suministro público.
¿Cómo hemos llegado a pagar por algo que tenemos gratis y en muchos casos de mejor calidad?
Crearon una DEMANDA ARTIFICIAL mediante 3 estrategias: generar miedo, seducirnos con publicidad aspiracional y engañarnos respecto al origen, sabor y calidad de muchas aguas embotelladas.
Y este negocio redondo pasa una factura muy grande al planeta en la energía consumida para la producción de botellas, transporte y residuos que globalizamos en países pobres.
Ser conscientes de este tema y demandar mejoras en la calidad del agua pública son varias de las soluciones que nos proponen estos activistas con la convicción de que es una batalla que los consumidores conscientes podemos ganar al Sistema si nos lo proponemos.
  1. Debatan con sus compañeros acerca de las ventajas y desventajas de beber agua embotellada 
  2. Enumeren los argumentos a favor y en contra que surjan del debate y tengan en cuenta  el video.
  3. Transformen esos argumentos en un articulo para publicar en el diario o cartelera escolar o en una serie de videos realizados con el teléfono para subir a las redes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario